El poder de la autorreflexión y las decisiones basadas en el miedo

Servicio de asesoramiento voluntario > Blog > El poder de la autorreflexión y las decisiones basadas en el miedo

El poder de la autorreflexión y las decisiones basadas en el miedo

Por KC Royster

Ryan Vaugh Se habló de cómo, desde que nacimos, siempre nos hemos orientado hacia sentimientos positivos o negativos, lo que nos lleva a acciones extremas como terminar relaciones, culpar a otros y encerrarnos en una visión estrecha para evitar la vergüenza. Ahora, conocemos la importancia de la autorreflexión. Esta poderosa herramienta nos permite orientarnos hacia sentimientos positivos o buenos, evitando los negativos o malos. Además, las observaciones de Ryan Vaugh nos incitan a considerar las consecuencias de evitar los sentimientos negativos y el potencial de la autorreflexión para mejorar nuestra comprensión de nosotros mismos. Esta autoconciencia es clave para superar las decisiones basadas en el miedo y puede conducirnos a una perspectiva más iluminada de la vida, inspirándonos a aspirar a una vida más plena.

Las decisiones basadas en el miedo pueden llevar a acciones dañinas y requieren tiempo para reconocer su naturaleza perjudicial. Para gestionar estas emociones racionalmente, es necesario desarrollar perspectivas más sanas. Ryan Vaughn comparte su experiencia: cómo le enseñaron a mejorar desde pequeño, lo que le permitió alcanzar logros insignificantes. Se tomó dos meses libres del trabajo para afrontar su incompetencia, lo que le permitió alcanzar la libertad. Reconocer mi experiencia de sentirme inútil en una amistad me llevó a encontrar un nuevo grupo de amigos que me valoraban y me hacían sentir auténtico. Este proceso de autorreflexión y cambio positivo es empoderador y motivador. Permite a las personas ser auténticas y forjar amistades significativas con quienes las hacen sentir inseguras.

 “El miedo que pasé por evitar a través de aros de fuego, cuando realmente lo analizas, es simplemente una serie de sensaciones corporales combinadas con un impulso reflejo de lograr algo”.decorative image: sign reading "difficult roads lead to beautiful destinations."

 

Es fundamental abordar el miedo a no hacer lo suficiente. Esta sensación suele manifestarse como sensaciones físicas y un fuerte deseo de logro, generalmente provocado por el miedo. Esto puede llevar a decisiones deficientes y patrones improductivos. Identificar y gestionar el miedo primario es crucial y ayuda a comprender su esencia. Al reconocer y abordar el miedo, podemos desarrollar una mente más clara y tomar mejores decisiones, sin basarse en el miedo. Ryan Vaughn ha enfatizado que el miedo a no hacer lo suficiente es parte natural de la vida y se puede controlar reconociéndolo y abordándolo. Reconocer y abordar el miedo conduce a una comprensión más profunda de los propios sentimientos y comportamientos, lo que en última instancia resulta en una vida más plena. Esta comprensión y gestión del miedo nos empodera, dándonos control sobre nuestras decisiones y confianza en nuestras acciones.