Este es un concepto central y principio rector de la Terapia Dialéctica Conductual (TDC). Se refiere a la idea de que, incluso en presencia de un sufrimiento intenso, es posible construir una vida plena y significativa mediante el cambio, la aceptación y una vida plena.

Qué significa una “vida que vale la pena vivir” en la TCD:
- Personal y únicoCada persona tiene una perspectiva diferente. Los terapeutas de TCD trabajan con sus clientes para definir qué valoran y cómo desean que sea su vida.
- Equilibrar la aceptación y el cambioNo se trata de eliminar todo el dolor, sino de aprender a vivir con él, afrontarlo de forma eficaz y seguir avanzando hacia objetivos y valores.
- Creando esperanzaPara las personas que se sienten desesperanzadas o con pensamientos suicidas, esta frase representa la idea de que las cosas pueden mejorar y que puede valer la pena vivir.
Habilidades clave de la TCD que apoyan una vida que vale la pena vivir:
- Consciencia – estar presente y consciente de las experiencias sin juzgar.
- Tolerancia a la angustia – sobrevivir a las crisis sin empeorarlas.
- Regulación de las emociones – comprender y gestionar las emociones.
- Eficacia interpersonal – construir y mantener relaciones saludables.
Incluso aquellos que no están experimentando un sufrimiento intenso o desesperanza, todos podemos practicar estas habilidades y aprender a darle más significado a nuestras vidas.
Michelle es una consejera de salud mental con licencia en VCS con experiencia en el uso de prácticas de TCD con clientes.
Por Michelle S. Pennella, LMHC